
lunes, 11 de mayo de 2009
La anatomía cerebral podría indicar autismo.

viernes, 24 de abril de 2009
LA VIDA NO ES SENCILLA
En este video, reflexionaras que tan maravillosa puede ser la vida aunque pasemos por momentos dificiles, es toda una enseñanza para seguir luchando por ellos los que queremos y por ti.
jueves, 16 de abril de 2009
Buscador de internet gratuito exclusivo para niños autistas
Hospital Psiquiátrico evalúa talleres sobre autismo .
La revolución del autismo .
jueves, 2 de abril de 2009
LOS ALUMNOS AUTISTAS NECESITAN MAS MEDIOS EN EDUCACIÓN.
jueves, 02 de abril de 2009 .
De esta manera, según confirmó Fernández, a esta charla asistieron varios representantes del sector educativo de la ciudad, además de los Servicios Sociales, Sanidad y los familiares de los alumnos autistas.Así, la conferencia que se convirtió en mesa redonda, analizó pormenorizadamente cada uno de los recursos de los que la sociedad dispone actualmente para poder tratar adecuadamente a este sector de la población melillense.El debate se extendió a los recursos que debería haber para poder atender de forma correcta a estos alumnos en distintos ámbitos, desde la Educación hasta la Sanidad.En lo referente al sector educativo, Fernández dijo que se han llegado a unas conclusiones de carácter general que consistieron primero, en prestar más apoyo y atención a los alumnos durante el tiempo que dura el recreo y, segundo, dotar a los diversos centros educativos de Melilla de los profesionales con formación específica para estos casos, sobre todo en Educación Infantil.En cuanto a los objetivos específicos fueron contemplados los pertinentes a la Educación Infantil y Primaria, dándole más apoyo en el Aula y más recursos humanos.Para Secundaria se ha pedido la especialización de los profesionales para que puedan ayudar a las familias en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno.“La Educación es un derecho y una obligación, no un favor”, matizó Fernández.Los aspectos sanitarios serían mejorables desde dos perspectivas totalmente diferenciadas; el primero, alusivo a la Pediatría, “ya que se tendría que elaborar e implantar un ‘Protocolo de Actuación’ para la detección temprana de los síntomas de esta enfermedad”, expuso el presidente de la asociación de Autismo de Melilla.La psiquiatría, “que estaría enfocada al empleo de mayor tiempo y espacio para atender a los infantes”, afirmó el máximo responsable de la entidad. En otro sentido, las diferencias de las actividades del ejercicio anterior respecto a los organizados para el presente residen en que el año pasado acudieron profesionales de la Enseñanza dedicados a estos alumnos que trabajaban con ellos en un aula aparte, tratándolos individualmente y diagnosticando las mejoras, mientras que este año se ha apostado por el factor integración de los alumnos autistas con el resto de sus compañeros y cómo influye ésta en el día a día de la Enseñanza.Entre los invitados a esta charla estuvieron profesores-tutores, que aportaron la experiencia de impartir distintas disciplinas al grupo clase.
http://www.elfaroceutamelilla.es/content/view/31056/76/ ( 02 de abril de 2009 ) 8:23 a.m.
SALUD.
EN MÉXICO NO HAY TERAPIAS CONCRETAS PARA TRATAR AUTISMO
Hoy se conmemora el Día Mundial del Autismo, una incapacidad relativa al desarrollo mental que típicamente aparece durante los tres primeros años de vida. Durante décadas se manejaba la información de que era un mal sin cura, pero los científicos y las experiencias hablan hoy de tratamientos que pueden revertir la situación.
lunes, 30 de marzo de 2009
Una asociación de autistas pide un plan de detección temprana de la patología.
05:41 p.m.
Un acto deportivo en Madrid conmemorará el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo El próximo jueves, 2 de abril

Según ha informado la Federación Autismo Madrid, organizadora de la actividad, el evento pretende poner de manifiesto que "aunque se ha avanzado mucho camino en la atención y rehabilitación de estas personas, aún siguen siendo muchas las necesidades que tienen sin resolver y muchos los derechos que, en la práctica, no pueden disfrutar".
Está previsto que a él asistan representantes de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, de la Asamblea de Madrid y de las Rozas, así como el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) de la Comunidad de Madrid, Javier Font.
bibliografía
Lanzan llamado de atención por autismo
Realizarán conferencia nacional sobre el autismo.

bibliogrfía
Sobre- el- autismo (30 de marzo de 2009) 04:24 p.m.
REALIZAN CAMPAÑA INFORMATIVA SOBRE AUTISMO
bibliografía
http://www.lacronica.com/EdicionEnLinea/Notas/Entretenimiento/29032009/366066.aspx
(30 de marzo de 2009) 04:12 p.m.
40% DE LOS AUTISTAS LOGRAN HABILIDADES SOCIALES.

bibliografía
DIA MUNDIAL DEL AUTISMO

Está a punto de cumplirse el primer aniversario de la proclamación por parte de Naciones Unidas del Día de la Concienciación sobre el Autismo–el próximo 2 de abril- y, aunque el movimiento asociativo relativo a esta discapacidad comenzó su andadura allá por los años 70, sentimos por fin después de tanta lucha y esfuerzo que las personas afectadas están dejando de ser “ciudadanos invisibles”.
Ha sido una peregrinación difícil pero los objetivos siempre se han cumplido. Parece vislumbrarse de manera tímida su origen pero desde luego lo que sí podemos afirmar es que en el tratamiento se han producido espectaculares avances. Muestra de ello es que gracias a los estudios e investigaciones de las dos décadas precedentes el tratamiento se aplica con importantes resultados. No olvidemos que la apertura en la definición del espectro autista se produce con el conocimiento y es por ello que la incidencia aparentemente parece haberse multiplicado.
Efectivamente son muchas las personas que sufren autismo en todo el mundo y nuestra primera obligación es velar para que se les atienda convenientemente, que existan leyes que protejan sus derechos así como exigir su cumplimiento.
En este mundo de contrastes qué mejor ejemplo que nuestros propios hijos, tan guapos y tan lejanos que nos empujan a ser sus valedores para asegurar su lugar en nuestra sociedad a lo largo del ciclo vital. Es una responsabilidad que asumimos con todas las consecuencias sabiendo además que somos ajenos al desaliento y que tarde o temprano conseguiremos nuestro objetivo.
Desde la Organización Mundial del Autismo estaremos este año representado a toda esa corriente de padres, profesionales, personas afines, organizaciones vinculadas y por supuesto en primer lugar haciendo notar la presencia indiscutible de las personas con TEA de todo el mundo.
Desde Naciones Unidas haremos oír nuestra voz, que es la de las personas con autismo, y exigiremos que se cumplan las leyes y se mejoren las existentes para dar cumplida satisfacción a nuestro colectivo. Las personas con autismo son, como el resto de la sociedad, ciudadanos de pleno derecho, y por ellos seguiremos trabajando, porque, queridos amigos y amigas, las personas que sufren trastorno de espectro autista NO son “Ciudadanos invisibles” y todos, ellos y nosotros, seguiremos reclamando la atención y cuidado que precisan.
Aunque no podré acompañaros de manera presencial, pensad que estoy a vuestro lado y a todos os tendré presentes en los actos de OMA en la ONU.
Estos días son de alegre celebración pero no podemos dejarnos llevar, tenemos todavía muchas etapas por recorrer y debemos mantenernos unidos en nuestro objetivo común que no es otro que LAS PERSONAS CON AUTISMO.
http://mara.blog.zm.nu/2009/03/26/manifiesto-a-proposito-del-dia-mundial-del-autismo/
26 de marzo de 2009 (08:38 a.m.)
jueves, 26 de marzo de 2009
Educación de Niños Autistas
lunes, 23 de marzo de 2009
Manual para Padres de niños Autistas.
En este manual nos centraremos principalmente en la técnica de la Modificación de la Conducta (conductismo) por ser ésta la que mayor aceptación ha tenido por parte de padres y profesionales del área y porque no está peleada, además, con ningún otro tipo de terapia.
Este manual es realmente una recopilación sobre la literatura del tema. El único propósito es presentar la experiencia de los padres de un niño autista.
jueves, 19 de marzo de 2009
CARACTERÍSTICAS DE UN NIÑO CON ASPERGER.

Aunque aquí vienen reflejados algunos síntomas, cada persona es diferente y no tiene porqué reunir todas las características...
- La aparición de los problemas suele aparecer cerca de los 3 años.
- Problemas y dificultades en el aprendizaje.
- Trastornos de conducta.
- Suelen ser motivo de “bulling” en los colegios.
- No se abren a contar sus problemas.
- Un CI global sensiblemente normal o incluso un poco por encima de la media normal,pero que no es suficiente para la relación social por culpa de otros problemas.
- La dificultad de la relación con los otros tanto con el habla como con otras formas no verbales (contacto ocular, movimiento corporal, expresión de la cara) con ausencia aparente de emociones sociales.
- Relación problemática con niños de su edad. Sin embargo, se relaciona con adultos y niños pequeños.
- Dificultad en actividades grupales, ya sea porque no logra integrarse o porque intenta imponerse.
- Un lenguaje aprendido sin retraso, aparentemente rico, con amplio vocabulario, pero de contenido limitado, con repetición y monotonía, sin interés para el interlocutor.
- Una forma de hablar preciosa, educada, con una voz alta y monótona.
- Un lenguaje corporal y de rostro, inapropiado.-Adopta posturas inadecuadas. Andares “raros”. Torpeza física.
- Una fijación excesiva por ciertos objetos, rituales y fijaciones repetitivas.
- Dificultades para entender conceptos abstractos.
- Un modo de vida rutinario, con gran rigidez y extremada dificultad para afrontar/adaptarsea los cambios.
- Déficit en las habilidades de organización y planificación.
- Una extrema sensibilidad a ciertos ruidos y olores.
- Una gran credulidad y falta de “malicia “los hace muy vulnerables. Suelen ser motivo de engaños.
- Son “inocentones” y no saben mentir eficazmente. Demasiado sinceros.
- Una memoria muy desarrollada, sobre todo para los detalles, pero ésta memoria automática, enciclopédica, no tiene espíritu de crítica.
- Grandes conocimientos en un área específica.
- Los temas de su interés son restrictivos y llega a obsesionarse en hablar siempre de lo mismo.
- Problemas sensoriales: no le gusta que los toquen y evitan el contacto físico.
- Bajo concepto de sí mismos. Niveles de ansiedad y problemas emocionales.
- Una cierta tendencia a balancearse, o a moverse, sobre todo en periodos de concentracióno nerviosísimo.
- Los afectados suelen ser vistos como egocéntricos, que mantienen las distancias y tienen problemas de inserción socio-profesional.
- Algunas personas saben que son diferentes, pero no saben por qué.
- Algunos adultos descubren que ellos tienen síndrome de asperger en el momento en que diagnostican a su hijo: se reconocen entonces a sí mismos dentro del cuadro clínico.
- Emociones infantiles para su edad. Pueden llorar desconsoladamente.
- Caligrafía deficiente debida a la falta de motricidad fina.
- Distraídos y olvidadizos. Se olvidan el material escolar.
- Problemas en las relaciones con sus compañeros. Suelen estar solos en el recreo.
- Bajo concepto de sí mismos.
- Niveles de ansiedad y problemas emocionales.
ASPECTOS A DESTACAR
- Gran capacidad de retención de información.
- Nivel intelectual por encima de la media.
- A veces, parecen superdotados.
- Niños sensibles y muy amables.
- Siempre dispuestos a ayudar, incluso a desconocidos.
bibliografía
http://fundacionannavazquez.wordpress.com/2007/08/15/%C2%BFque-es-el-sindrome-de asperger/(12 de marzo del 2009) 07:46 a.m.
jueves, 12 de marzo de 2009
¿Cómo son los Asperger?

Según la American Academy of Child and Adolescent Psychiatry (AACAP)
En general, un niño con el desorden de Asperger funciona a un nivel más alto que el típico niño con autismo. Por ejemplo, muchos niños con el desorden de Asperger tienen inteligencia normal. Mientras la mayoría de los niños con autismo fallan o se atrasan en el desarrollo del lenguaje, los niños con el desorden de Asperger usualmente articulan palabras a la edad de dos años, aunque sus patrones del habla pueden ser algo raros.
La mayoría de los niños con el desorden de Asperger tienen dificultad en la interacción con sus pares. Ellos tienden a ser solitarios y pueden demostrar comportamientos excéntricos. Un niño con Asperger, por ejemplo, puede estar por horas cada día preocupado contando los coches que pasan por la calle o mirando sólo el canal del tiempo en la televisión. Las dificultades con la coordinación son también comunes en personas con este desorden. Estos niños a menudo tienen necesidades educativas especiales.
Aunque la causa del desorden de Asperger todavía no se conoce, las investigaciones que se están llevando a cabo actualmente sugieren que una tendencia hacia esa condición puede correr en familias. Los niños con el desorden de Asperger corren el riesgo también de sufrir otros desórdenes psiquiátricos incluyendo la depresión, el desorden de déficit de atención, la esquizofrenia y el desorden de obsesión compulsiva.
Los psiquiatras de niños y adolescentes tienen el entrenamiento y la destreza para evaluar los desórdenes que abarcan el desarrollo completo tales como el autismo y el desorden de Asperger. Ellos también pueden trabajar con las familias para diseñar programas de tratamiento apropiado y efectivo. Actualmente, el tratamiento más efectivo envuelve una combinación de psicoterapia, educación especial, modificación del comportamiento y apoyo para las familias. Algunos niños con el desorden de Asperger también se beneficiarán con medicamentos.
El resultado para los niños con el desorden de Asperger es generalmente más prometedor que para aquéllos con autismo. Debido al alto nivel de funcionamiento intelectual, muchos de estos niños terminan la escuela superior y asisten a la universidad. Aunque los problemas con la interacción social y la percepción persisten, ellos pueden también desarrollar relaciones duraderas con la familia y los amigos.
¿Qué es el Síndrome de Asperger?

Uno de los principales problemas que encuentran los familiares es que sus hijos son catalogados de otras patologías, ya sea falta de atención con o sin hiperactividad,trastornos del desarrollo, de personalidad, esquizofrenia, fobias….Por eso es muy importante un diagnóstico precoz, con el fin de empezar lo antes posible con la ayuda de éste área específica.
AUTISMO VS EL SINDROME DE ASPERGER
Aún cuando estos niños tengan un alto grado de inteligencia, al hablar con ellos, tenga en cuenta que no existen “obvios” y por lo mismo, la paciencia y la comprensión serán su mejor aliada en el trato con el.
miércoles, 11 de marzo de 2009
HECHOS
Al margen de las controversias que rodean las teorías sobre el autísmo, existe un buen número de hechos suficientemente comprobados:
- Las pruebas con rayos X, TACS del cerebro y otras pruebas médicas no reflejan hasta ahora síntomas físicos que coincidan en los autistas. En algunos casos, se refleja en el electroencefalograma como unos picos. Se han realizado a la fecha muy pocas autopsias.
- A menudo los niños autistas no son diagnosticados tan pronto como se podría esperar: los diagnósticos van desde los 4 meses a los 4 años. En algunos casos, la identificación no se realiza hasta mucho tiempo después.
- Sacar a los niños autistas de su casa y ponerlos al cuidado de otras personas no tiene ningún efecto.
- La estadística muestra que por cada cuatro autistas del sexo masculino, hay una del sexo femenino.
- Los niños autistas generalmente no tienen contacto ocular e incluso lo evitan. Es relativamente sencillo enseñar a un niño autista a mirar a los ojos, pero al hacerlo no se modifican otros aspectos de su comportamiento.
- Una mayoría de autistas tienen un aparente retraso mental. Digo "aparentemente" porque algunos creen que es sólo eso, apariencia. De hecho es difícil valorar a quien ignora las pruebas tradicionales de Coeficiente Intelectual (IQ). Esto es porque al no tener comunicación, tienen ausencia de aprendizaje.
- Aunque hay historias de autistas curados, ninguno de los métodos que se auto acreditan dichas curaciones han producido otras curaciones posteriores.
Una minoría de autistas lleva una vida normal, aunque prácticamente ninguno llega a casarse o muestra interés por el otro sexo y además no tienen iniciativas. El resto precisan ser cuidados durante toda su vida. - Una minoría de autistas lleva una vida normal, aunque prácticamente ninguno llega a casarse o muestra interés por el otro sexo y además no tienen iniciativas. El resto precisan ser cuidados durante toda su vida.
bibliografía
http://www.psicopedagogia.com/caracteristicas-de-los-ninos-autistas(11de marzo) 01:34 a.m.
CARACTERÍSTICAS
- Lenguaje nulo, limitado o lo tenía y dejó de hablar.
- Ecolalia, repite lo mismo o lo que oye (frases o palabras).
- Parece sordo, no se inmuta con los sonidos.
- Obsesión por los objetos, por ejemplo, le gusta traer en la mano un montón de lápices o cepillos sin razón alguna.
- No tiene interés por los juguetes o no los usa adecuadamente.
- Apila los objetos o tiende a ponerlos en línea.
- No ve a los ojos, evita cualquier contacto visual.
- No juega ni socializa con los demás niños.
- No responde a su nombre.
- Muestra total desinterés por su entorno, no está pendiente.
- No obedece ni sigue instrucciones.
- Pide las cosas tomando la mano de alguien y dirigiéndola a lo que desea.
- Evita el contacto físico. No le gusta que lo toquen o carguen.
- Aleteo de manos (como si intentara volar) en forma rítmica y constante gira o se mece sobre sí mismo.
- Se queda quieto observando un punto como si estuviera hipnotizado.
- Camina de puntitas (como ballet).
- No soporta ciertos sonidos o luces (por ejemplo, la licuadora o el microondas).
- Hiperactivo (muy inquieto) o extremo pasivo (demasiado quieto).
- Agresividad y/o auto agresividad (se golpea a sí mismo).
- Obsesión por el orden y la rutina, no soporta los cambios.
- Se enoja mucho y hace rabietas sin razón aparente o porque no obtuvo algo.
- Se ríe sin razón aparente (como si viera fantasmas).
- Comportamiento repetitivo, es decir, tiende a repetir un patrón una y otra vez en forma constante.
Esta lista se da como referencia pero será necesario el diagnóstico del neurólogo así como la valoración del psicólogo.
bibliografía
http://www.psicopedagogia.com/caracteristicas-de-los-ninos-autistas (11de marzo) 01:34 a.m.